Beneficios de implantar un sistema de Acción Correctiva

lunes, 22 de diciembre de 2014
La acción correctiva es esencial en el proceso de mejora. En el mundo ideal de la calidad no sería necesaria, todos los procesos estarían diseñados de manera preventiva y no habría necesidad de corregirlos más tarde. Obviamente, la realidad no es así y no siempre tenemos tiempo para la prevención. Cuando algo va mal tenemos que introducir...
Leer más ...

Resistencia al cambio, principal barrera para la mejora

martes, 9 de diciembre de 2014
Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; ...
Leer más ...

Registros: Información para la mejora de la calidad.

viernes, 21 de noviembre de 2014
1024x768 Los registros son información registrada que posteriormente será utilizada por otra persona o de la cual se deberá disponer más adelante. El conocimiento de los procesos proviene de la información disponible. Estos datos permiten conocer más sobre el proceso permitiendo actuar a la organización.  Llevar...
Leer más ...

Contenido mínimo de un Plan de Autoprotección

viernes, 14 de noviembre de 2014
El Plan de Autoprotección se establece para proporcionar una protección eficaz a los empleados, visitantes y personal de contratas, además de a sus instalaciones, equipos y materias en caso de que se produzca una situación de emergencia en el interior de los límites del centro. Tendrá como mínimo el contenido que figura a continuación: 1.-...
Leer más ...

Pautas para la selección y uso de un EPI. Obligaciones de trabajador y empresario

lunes, 3 de noviembre de 2014
El EPI se singulariza y diversifica técnicamente en función de los diferentes riesgos evaluados. No ofrece una protección genérica, sino particularizada del riesgo laboral, que pueden ser uno o varios. Lógicamente, es necesaria una evaluación previa de los riesgos existentes, como se establece entre las obligaciones generales del empresario. Después, habrán...
Leer más ...

12 Tips para una inspección de seguridad en máquinas

lunes, 27 de octubre de 2014
La legislación sobre máquinas y equipos de trabajo es amplia y en ocasiones compleja. En muchos casos, no será necesario conocer exhaustivamente todo el entramado normativo. Lo verdaderamente importante es asegurarte de cumplir con las obligaciones que se derivan de dicha normativa de manera que la protección del trabajador esté garantizada. Para...
Leer más ...

Como elaborar una Evaluación de Riesgos que proporcione confianza a la organización

domingo, 12 de octubre de 2014
La evaluación de riesgos es el primer paso en la gestión preventiva, es la primera obligación para afrontar una postura activa frente a los riesgos laborales. Su consecuencia es la planificación de las medidas preventivas manteniendo un control permanente sobre los riesgos. Debe existir una metodología que contemple con carácter general...
Leer más ...

Procedimientos ¿herramienta para controlar al personal?

lunes, 29 de septiembre de 2014
Los procedimientos son herramientas para controlar un proceso y reducir así el riesgo, asegurando que las actividades se realizan de una forma determinada independientemente de quien es la persona responsable de llevarlas a cabo. Los procedimientos no se establecen para controlar al personal.  Cree un procedimiento si considera...
Leer más ...

Indicadores: la necesidad de medir

viernes, 12 de septiembre de 2014
No se puede gestionar aquello que no se puede medir. Lo que se mide, se consigue. Para una toma de decisiones eficaz debemos adoptar un enfoque basado en hechos  analizando datos e información. Los indicadores proporcionan de manera objetiva datos que guían a la organización hacia la consecución de sus objetivos. Proporcionan...
Leer más ...

Pasos para afrontar un enfoque basado en procesos y obtener resultados eficientes

viernes, 5 de septiembre de 2014
La manera en que se identifican y gestionan los procesos, tiene un gran impacto en la eficiencia de una organización y en su sistema de gestión. La adopción de un enfoque basado en procesos impulsa la mejora estratégica a lo largo de toda la organización gestionando de manera eficiente...
Leer más ...

Huella de Carbono (II): Normas, especificaciones y herramientas para el cálculo

martes, 22 de julio de 2014
Se han desarrollado estándares que garantizan que una tonelada de CO2 sea siempre una tonelada de CO2. Las organizaciones disponen de un indicador de su impacto ambiental permitiendo comparar resultados de manera objetiva. La verificación del cálculo de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) por una tercera parte ofrece mayor...
Leer más ...